La norma BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method) es un sistema de evaluación y certificación de la sostenibilidad de edificaciones, que se utiliza en más de 70 países en todo el mundo. Fue desarrollada por el Building Research Establishment (BRE) en el Reino Unido en 1990, con el objetivo de promover la construcción sostenible y reducir el impacto ambiental de los edificios. BREEAM evalúa una amplia gama de aspectos relacionados con la sostenibilidad, como la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles, la gestión del agua, la salud y bienestar de los ocupantes, entre otros. La norma BREEAM se ha convertido en un referente internacional en materia de construcción sostenible, y su implementación es cada vez más común en proyectos de edificación en todo el mundo.
La norma BREEAM se basa en la evaluación de diferentes categorías, como energía, salud y bienestar, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y ecología, contaminación, innovación y gestión. Cada categoría tiene una serie de criterios que deben cumplirse para obtener la certificación BREEAM. La puntuación final se obtiene a partir de la suma de los puntos obtenidos en cada categoría, y puede variar desde «Pasar» hasta «Excelente». La certificación BREEAM es un reconocimiento a los edificios que cumplen con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, y puede ser un factor diferenciador en el mercado inmobiliario.
Beneficios de implementar la norma BREEAM en tu edificación
La implementación de la norma BREEAM en una edificación conlleva una serie de beneficios tanto para los propietarios como para los ocupantes y el medio ambiente. En primer lugar, la certificación BREEAM puede aumentar el valor y la rentabilidad de la propiedad, ya que demuestra un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Los edificios certificados bajo la norma BREEAM suelen tener menores costos operativos, debido a su mayor eficiencia energética y menor consumo de recursos. Además, los ocupantes de edificios certificados bajo BREEAM suelen disfrutar de un entorno más saludable y confortable, lo que puede tener un impacto positivo en su productividad y bienestar.
Otro beneficio importante de implementar la norma BREEAM es la reducción del impacto ambiental de la edificación. Los edificios certificados bajo BREEAM suelen tener menores emisiones de carbono, menor consumo de agua y menor generación de residuos, lo que contribuye a la protección del medio ambiente. Además, la implementación de prácticas sostenibles en la construcción y operación de edificaciones puede ayudar a reducir la huella ecológica de las ciudades y contribuir a la lucha contra el cambio climático. En resumen, la implementación de la norma BREEAM en una edificación puede generar beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo.
Pasos para obtener la certificación BREEAM
El proceso para obtener la certificación BREEAM consta de varias etapas que deben seguirse cuidadosamente para garantizar el cumplimiento de los requisitos. En primer lugar, es necesario realizar una evaluación inicial para determinar si el proyecto cumple con los criterios de sostenibilidad establecidos por BREEAM. Una vez confirmado que el proyecto es viable para obtener la certificación, se debe designar a un asesor BREEAM que será el encargado de guiar el proceso y asegurar el cumplimiento de los requisitos.
Posteriormente, se debe llevar a cabo una evaluación detallada del proyecto, teniendo en cuenta las diferentes categorías establecidas por BREEAM. Esta evaluación incluye la recopilación de datos sobre el diseño del edificio, los materiales utilizados, los sistemas de energía y agua, entre otros aspectos relevantes. Una vez completada la evaluación, se procede a la presentación de la solicitud de certificación BREEAM, junto con toda la documentación necesaria que respalde el cumplimiento de los criterios establecidos.
Una vez presentada la solicitud, se lleva a cabo una revisión exhaustiva por parte del organismo evaluador para verificar el cumplimiento de los requisitos. Si se detectan deficiencias o aspectos que no cumplen con los criterios establecidos, se solicitarán correcciones o ajustes al proyecto. Finalmente, una vez superada la revisión y verificado el cumplimiento de los requisitos, se otorga la certificación BREEAM al proyecto.
Principales aspectos evaluados por la norma BREEAM
La norma BREEAM evalúa una amplia gama de aspectos relacionados con la sostenibilidad y eficiencia energética de las edificaciones. Algunos de los aspectos más relevantes evaluados por BREEAM incluyen la eficiencia energética del edificio, el uso de materiales sostenibles, la gestión del agua, la salud y bienestar de los ocupantes, el transporte sostenible, entre otros. En cuanto a la eficiencia energética, BREEAM evalúa el diseño y rendimiento energético del edificio, así como el uso de fuentes renovables y sistemas de gestión energética.
En cuanto al uso de materiales sostenibles, BREEAM evalúa el origen y composición de los materiales utilizados en la construcción del edificio, así como su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. La gestión del agua es otro aspecto clave evaluado por BREEAM, que incluye medidas para reducir el consumo de agua potable, reutilizar aguas grises y pluviales, así como gestionar adecuadamente las aguas residuales. La salud y bienestar de los ocupantes es otro aspecto relevante evaluado por BREEAM, que incluye medidas para garantizar un entorno interior saludable y confortable.
Ejemplos de edificaciones sostenibles certificadas bajo la norma BREEAM
Existen numerosos ejemplos de edificaciones sostenibles que han obtenido la certificación BREEAM en todo el mundo. Uno de los ejemplos más destacados es el edificio The Edge en Amsterdam, Países Bajos, que ha sido calificado como el edificio más sostenible del mundo según BREEAM. The Edge cuenta con numerosas características sostenibles, como paneles solares en el techo que generan energía renovable, sistemas avanzados de gestión energética y agua, iluminación LED eficiente y un diseño interior que promueve el bienestar de los ocupantes.
Otro ejemplo destacado es el edificio One Angel Square en Manchester, Reino Unido, que ha obtenido la calificación «Excelente» según BREEAM. Este edificio cuenta con un diseño innovador que maximiza la eficiencia energética y reduce al mínimo su impacto ambiental. Además, One Angel Square utiliza materiales sostenibles en su construcción y cuenta con sistemas avanzados para gestionar el consumo de energía y agua.
Estos ejemplos demuestran que es posible diseñar y construir edificaciones sostenibles que cumplan con los altos estándares establecidos por BREEAM, y que pueden servir como modelos a seguir para futuros proyectos.
Impacto de la norma BREEAM en la eficiencia energética y sostenibilidad
La implementación de la norma BREEAM tiene un impacto significativo en la eficiencia energética y sostenibilidad de las edificaciones. En primer lugar, BREEAM promueve prácticas sostenibles en el diseño y construcción de edificios, lo que conlleva una reducción del consumo energético y una menor huella ambiental. Los edificios certificados bajo BREEAM suelen utilizar tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia energética, como sistemas de iluminación LED, paneles solares, sistemas geotérmicos, entre otros.
Además, BREEAM fomenta el uso de materiales sostenibles en la construcción de edificaciones, lo que contribuye a reducir su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. La gestión del agua es otro aspecto clave promovido por BREEAM, que incluye medidas para reducir el consumo de agua potable, reutilizar aguas grises y pluviales, así como gestionar adecuadamente las aguas residuales.
En resumen, la implementación de la norma BREEAM tiene un impacto positivo en la eficiencia energética y sostenibilidad de las edificaciones, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyen a reducir su impacto ambiental.
Consejos para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de tu edificación con la norma BREEAM
Para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de una edificación con la norma BREEAM, es importante seguir una serie de consejos prácticos que pueden contribuir a maximizar su desempeño ambiental. En primer lugar, es fundamental realizar un diseño pasivo eficiente que aproveche al máximo las condiciones climáticas locales para reducir el consumo energético. Esto incluye estrategias como orientar adecuadamente el edificio para aprovechar al máximo la luz natural y minimizar la ganancia térmica.
Además, es importante utilizar materiales sostenibles en la construcción del edificio que minimicen su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. Esto incluye materiales reciclados o reciclables, así como materiales con baja huella ambiental en su producción. Asimismo, es fundamental implementar sistemas avanzados para gestionar el consumo energético y agua del edificio, como sistemas inteligentes de iluminación y climatización, así como sistemas para reutilizar aguas grises y pluviales.
Otro consejo importante es promover prácticas sostenibles entre los ocupantes del edificio, como fomentar el uso del transporte público o bicicleta, promover el reciclaje y reducción de residuos, así como fomentar hábitos saludables en el entorno laboral. En resumen, seguir estos consejos puede contribuir a mejorar significativamente la eficiencia energética y sostenibilidad de una edificación con la norma BREEAM.




